Atención integral de Personas con Parálisis Cerebral y alteraciones afines.
Nuestras instalaciones y recursos especializados
Los servicios de ASPACE Cantabria se desarrollan globalmente desde el Centro de Atención Integral “Antonio Ruiz Bedia” ubicado en Santander, un espacio de más de 4.500 metros cuadrados que se erige como el principal instrumento de la entidad para dar una respuesta global a las necesidades de apoyo de Personas con Parálisis Cerebral, Daño Cerebral y Síndromes afines. Fue diseñado en base a criterios de accesibilidad universal, como seña de identidad clave de las instalaciones de ASPACE Cantabria, reuniendo avanzadas instalaciones y medios.
Los distintos Centros de los que se compone ASPACE Cantabria están diseñados para poder atender a las personas durante todas las etapas de su vida y están ampliamente orientados a desarrollar al máximo sus capacidades personales, prestando los apoyos que puedan ser necesarios en su día a día.
En la propia esencia de la metodología de ASPACE Cantabria se encuentra el criterio de poner a la persona en el centro de su propia vida, haciéndola partícipe de las decisiones que se toman y potenciando su participación como ciudadano activo en la sociedad.
CENTROS DE ATENCIÓN:
- Centro Concertado de Educación Especial “ARBOLEDA”
- Centro de Día de Santander
- Centro de Día y Aprendizaje de Tareas
- Centro Residencial de Atención Básica
SERVICIOS:
- Promoción de la Autonomía Personal, Rehabilitación y Orientación
- Atención Temprana
- Transporte Especial Adaptado
- Ocio y Participación Sociocultural
- Gestión y Administración
Acompañando a los distintos Centros, y como punto de unión de los conocimientos y experiencias generadas durante los últimos 40 años, disponemos del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, Rehabilitación y Orientación, que aúna los conocimientos terapéuticos especializados en fisioterapia, logopedia, trabajo social, psicología, atención temprana o salud bucodental, además de conocimientos jurídicos en procesos legales estrechamente relacionados, siempre con orientación a la consecución de logros en la Autonomía Personal, en el mantenimiento o mejora del estado físico y mental de la persona o en el ejercicio de sus derechos, desde la infancia (atención temprana) hasta el proceso de envejecimiento (programas de envejecimiento activo).
Una buena muestra de todo ello es el departamento de Hidroterapia, que nos permite proporcionar atención terapéutica de fisioterapia en el contexto lúdico de una piscina o en el entorno relajante de un tanque de hidromasaje, pero atendidos por un equipo profesional y técnico, especializado no sólo en técnicas de hidroterapia, sino también en técnicas relacionadas, por ejemplo, con el tono muscular alterado.
Otro buen ejemplo, que surgió de la observación de las necesidades que surgen a las personas del colectivo de la discapacidad, es el área de odontología, que vela por la salud bucodental. Las familias y las personas usuarias nos enseñaron que, en muchos casos, no les está siendo un servicio accesible en muchas ocasiones, debido a la falta de accesibilidad, de especialización técnica o de dotación instrumental especializada. Con este proyecto, además se espera que también sirva para generar conocimiento en este ámbito en favor de la calidad en la atención a las personas con discapacidad.